Ser marinero no es fácil. Lo primero que se exige es tener libreta de embarque. Hace mucho tiempo, para ser marinero solo bastaba con saber nadar, prueba que tomaba y sigue exigiendo Prefectura Argentina. Ahora es más complicado porque piden título secundario. Actualmente muchos jóvenes se anotan, se les hace nadar porque es el principal requisito por cualquier eventualidad en el mar.

Si logran pasar esa prueba quedan.

Luego se les hace rendir un examen escrito con temas básicos de secundaria. Los mejores promedios van quedando seleccionados: el cupo es muy limitado.El curso consta de primeros auxilios, supervivencia, técnica de barcos, maniobras, etc. Una vez que se obtiene la libreta de embarque todo depende de cada uno para aprender y formarse en distintos barcos. No sólo es dejar el pescado en bodega

implica también coser red, maniobrar en timón porque hay que hacer una guardia de navegación para llegar al destino donde se pesca entre muchas habilidades. Quienes logran todo eso son muy valorados;

Primer Marinero

Se denomina así a quien tiene la competencia de seleccionar la gente con quien se siente seguro para trabajar. «El Primero» es la autoridad máxima en cubierta, dirige y vela que todo esté en condiciones, es responsable de todo lo que ocurre a bordo, es tan importante como el «patrón». En la jerga al capitán se lo llama patrón de barco que es quien dirige la embarcación y busca los cardúmenes. Los marineros soportan calores, fríos, tempestades. Recuerdo que una vez un «patrón» conto que le gustaban las marejadas porque les generaban adrenalina.

Para la gran mayoría no es así porque arriesgan la vida. Después de experimentar riesgosas olas de varios metros y grandes tempestades. Muchos buscan trabajo en tierra; otros lo soportan hasta que se establecen económicamente, tienen su casa, auto, terreno a manera de inversión. La mayoría se relaciona a la pesca: armadores de barco (encargados de la logística del barco en tierra), comercializar pescado en el mismo muelle, pero no navegan en altamar. Son muy pocos los que se jubilan de Marinero, «Patrón» o Maquinista, aunque siempre se relacionan con el puerto.

Una frase de la jerga es “tener los pies en tierra”. Navegar es apasionante y muy sacrificado; el viento es molesto, pero la brisa en altamar es única. En la noche, algunos patrones jubilados duermen con la ventana semi abierta para sentir los cambios del viento. Otros miran las estrellas sin darse cuenta de que están en tierra. Los años en altamar dejan huellas en el cuerpo y la memoria y, como si fuera la misma marea “siempre,baja para dejar su remembranza”.

CONTINÚA LEYENDO NUESTRA PRÓXIMA NOTA https://cantandu.com.ar/wped1/2022/09/17/resena-de-wild-wild-country/

BIJI18 BIJI18 https://goremekoop.com/ AGEN77 3DBET OBOR138 GACOR168JP YING77 RUMAH258 POHONHOKI99 ASALBET88 PARIS128 66KBET LONG111 DESA333 DEWAGACOR89 YING77

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *