La cerveza artesanal ha ganado espacios desde hace algunos años en Argentina, particularmente en el centro del país. No obstante, pasada la primera década del siglo XXI, se extendió al norte del territorio nacional. Esta nueva ola se ha instalado como una alternativa económica para emprendedores.
Varias son las ciudades donde el epicentro del turismo tiene a la cerveza como principal atractivo. Podíamos enumerar muchas localidades, pero Villa General Belgrano (Córdoba) es la más destacada de todas. Esta nueva ola cervecera fue logrando adeptos años tras año a la que Chaco también se ha sumado.
En 2016 se realizó en Resistencia (Chaco) el primer festival de la Cerveza Artesanal, organizado por la asociación de productores que abarca al litoral argentino. Aquel evento funcionó como un espacio de promoción para las y los comerciantes capitalinos.

Algunos datos de ese primer encuentro arrojaron un total de 2500 litros vendidos, un movimiento de seis mil personas y la participación de 13 cervecerías. En 2017 el impacto fue totalmente diferente, puesto que fueron 32 los stands cerveceros, asistieron más de diez mil personas y se vendieron 9800 litros.
Actualmente la Asociación de Cerveceros del Litoral cuenta con más de 100 socios, la mayoría de la capital chaqueña. No obstante, desde aquella primera experiencia en 2016 y hasta la fecha, se nota un crecimiento más que exponencial en el mercado.
La pandemia no pasó desapercibida para nadie, menos aún para emprendedores independientes que dependen de sus ventas para obtener ingresos. Este lapso fue crítico para el sector, que debió apoyarse en subsidios del Estado y en la venta a través de las redes sociales.

El festival del encuentro
El regreso a la “normalidad” marcó un antes y un después en su organización e incorporación al círculo comercial de los y las cerveceras. Los últimos dos festivales pre-pandemia fueron novedosos, por la variedad en la oferta, la adhesión de una red de feriantes y shows artísticos de calidad. Esta novedad dejó una referencia como estructura al evento y fue base para el armado de los nuevos festivales.
2022 es un año marcado por los regresos en Chaco. Varios de los acontecimientos se volvieron a realizar: la Bienal Internacional de las Esculturas, Agronea, la Feria del Libro y de la Lectura. Estos eventos fueron esenciales en la promoción y vinculación entre emprendedores.
La primavera y su alegría, acompañada por las medianas y altas temperaturas en el norte del país son propicias para los encuentros. Este año no es ajeno a esto: en noviembre se realizará el “Sexto Festival de la Cerveza Artesanal Resistencia”. Será la primera vez que transcurra en dos fechas consecutivas, dado que las fiestas anteriores solo se desarrollaban en un día.

El acceso libre y gratuito, recitales en vivo de “Los Tipitos” e Iván Noble, hacen de este festival un fuerte atractivo regional. Cabe destacar que no faltarán, como en las ediciones anteriores, la red de feriantes, grupos locales y escenarios para DJ.
La cerveza artesanal ha demostrado que no sólo es un pretexto para juntarse con amigos, es también una oportunidad para emprendedores en pleno desarrollo.
Deja una respuesta