El origen de La fiesta del carnaval de Gualeguaychú se remonta a finales del siglo XIX. Algunos historiadores ubican su fecha de nacimiento en 1840, en los tiempos de la Confederación Argentina. Desde allí hasta nuestros días, el baile y la alegría son sinónimos constantes de esta verdadera fiesta nacional.
La historia de Gualeguaychú está relacionada al arte y la cultura, a la política y al deporte, a su gente trabajadora del campo y la ciudad. Gualeguaychú tuvo y tiene una vida rica en tradiciones, pero ha quedado marcada para siempre por el Carnaval.
También es cierto que el Corsódromo ha disparado el desarrollo del turismo en la ciudad. No estaría mal hablar de un turismo de Carnaval. Y aquí hay que hacer una salvedad: Gualeguaychú siempre tuvo el beneficio de la cercanía de la ciudad de Buenos Aires, pero desde la construcción del Corsódromo las ofertas turísticas se han multiplicado.

No todo lo que brilla es Carnaval
La gente viaja a Gualeguaychú para disfrutar una noche de Carnaval. Después tiene todas las demás opciones. El río, las playas, el complejo de Las Termas. La posibilidad de disfrutar y descansar en las cabañas y complejos hoteleros.
Muchos gualeguaychenses esperan el verano para abrir sus casas y alquilar habitaciones para el turista. Otros, incluso, alquilan sus casas y se van a vivir a un lugar más pequeño para hacer un dinero extra en el verano.
No está mal decir que durante diez meses “El Rey Momo” duerme, pero la ciudad sigue despierta. Las opciones de turismo en la ciudad son muy diversas. Para los fanáticos, el Carnaval tiene su museo, pero hay más cosas para hacer. El clima es amigable y el río siempre es una opción. Todos los meses hay fiestas para disfrutar de una tradición en Gualeguaychú: el asado con cuero. Las playas públicas, como las del Balneario Municipal, son atractivas para visitarlas todo el año, no solo en el verano. Gualeguaychú es una ciudad para disfrutar y conocer. El Corsódromo ha contribuido en ese sentido, y mucho.
Hasta la pandemia del COVID-19, el Corsódromo ha sido epicentro de recitales de bandas de rock y festivales artísticos.
Otra tradición en Gualeguaychú es el desfile de las carrozas estudiantiles. En el año 2003 el Congreso Nacional la declaró Fiesta Nacional y también se llevan a cabo en el Corsódromo.
Deja una respuesta