Portada Hacking

Cuidado con el hacking en las redes sociales este verano

El hacking es un problema que atemoriza a muchos usuarios desde hace ya varios años. Cualquiera puede estar expuesto a que una persona que disponga de los conocimientos y medios informáticos necesarios acceda a nuestros perfiles y a cualquiera de nuestras redes sociales.

Uno de los primeros errores que se suele cometer es el exceso de datos que se comparten en internet. Aficiones, relaciones, comportamientos, son algunos de los datos que muchos usuarios comparten de manera natural , dejándolos a la vista de cualquiera de sus contactos. Para algunos no hay filtros.

En los últimos meses se han dado varias alertas sobre plataformas de hacking orientadas a captar información que depositan los propios usuarios en sus perfiles de redes sociales. Esto se ha convertido en un importante problema, lo que ha hecho encender las alarmas en las principales redes sociales, que han tenido que reforzar su seguridad recordando a sus usuarios las opciones de las que disponen para protegerse.

Cuando una persona ingresa en el perfil de un usuario en las redes sociales, el peligro va en proporción a la información que haya incluido. También es posible que secuestre la cuenta del usuario cambiando la contraseña.

En las vacaciones de verano debemos tener un especial cuidado con la información que damos en las redes sociales ya que podemos poner en riesgo la seguridad del hogar. Debemos tener en cuenta que puede ser arriesgado anunciar por redes sociales la ausencia de unos días en el domicilio habitual, ya que puede llevar a robos o incluso ocupaciones.

    Cómo proteger tu privacidad

    Proteger tu privacidad en Internet implica velar por la seguridad de tus dispositivos y redes. Ya hemos indicado algunas maneras de hacerlo, como utilizar un buen administrador de contraseñas. Pero hay algunos consejos adicionales que pueden ayudarte a proteger tu privacidad frente al hacking:

    • Habilita la autenticación de dos factores en tus cuentas. Por ejemplo, cuando utilices PayPal, recibirás un mensaje SMS para verificar cada transacción. Otras cuentas utilizan marcadores biométricos, como huellas dactilares o patrones para proporcionar un segundo método de verificación.
    • Controla los permisos que les das a las aplicaciones de tu smartphone. Si una aplicación de procesamiento de texto quiere utilizar tu cámara y micrófono, información sobre tu localización y activar las compras dentro de la aplicación, además de acceder a tu cuenta de Google, investiga por qué.
    • Desactiva la función de iniciar sesión como administrador en todos tus dispositivos y no liberes tu teléfono mediante las funciones de root o jailbreak. De esta manera, si un hacker consigue hacerse con el control de un programa, no podrá controlar el teléfono ni cambiar la configuración y probablemente no podrá instalar software en tu teléfono u ordenador.
    • Si tienes que efectuar una transacción especialmente sensible, utiliza una VPN o activa la navegación en modo privado.
    • Los teléfonos son pequeños y se pueden extraviar con facilidad. Y también son los objetivos favoritos de los ladrones. Asegúrate de tener activado el bloqueo de pantalla y, instala software que te permita borrar el teléfono si lo pierdes.
    • Recuerda cerrar la sesión. Cuando hayas acabado de utilizar una cuenta, cierra la sesión. Cuando dejas tus cuentas ejecutándose en un segundo plano, abres una brecha de seguridad importantísima. Por suerte, la mayoría de los bancos ahora cierran la sesión de sus clientes transcurrido un tiempo determinado.

    Comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *