¿Las asociaciones italianas están en peligro?

Por Giovanni Vitiello

«Las tres italias»

¿Sabías que existen dos ámbitos diferentes dónde en menor o mayor medida, se tiene un estilo de vida «a la italiana» fuera de Italia?

Según la Federazione Italiana Emigrazione-Immigrazione los ciudadanos argentinos con ascendencia italiana son más de quince millones, de los cuales un millón cuentan con la ciudadanía italiana (fuente: A.I.R.E.).

Buenos Aires celebra Italia. Evento anual que ofrece música, cultura, gastronomía y tradiciones italianas
Buenos Aires celebra Italia. Evento anual que ofrece música, cultura, gastronomía y tradiciones italianas

A nivel mundial la Fondazione Migrantes publicó que más de trescientas millones de personas conocen, aman y se sienten atraídos por la cultura del Bel Paese sin ser ciudadanos ni nativos de Italia.

Asociaciones italianas, prima e dopo

Las primeras comunidades de inmigrantes italianos que se establecieron en nuestro país llegaron en el año 1858, desde entonces la cooperación de los fundadores posibilitó la creación de numerosas instituciones.

Inmigrantes de la Sociedad Italiana de Socorros Mutos de Colonia Progreso, provincia de Santa Fe
Inmigrantes de la Sociedad Italiana de Socorros Mutos de Colonia Progreso, provincia de Santa Fe

A través de ellas los italianos y sus familias, pudieron cubrir muchas necesidades, por ejemplo: acceso a la salud, la educación, y a la tan necesaria sociabilidad para sobrellevar el desarraigo.

Un artículo del año 2018 revela la urgencia de un aggiornamiento de las asociaciones italianas.

El cambio en las relaciones sociales e interpersonales que trajo la tecnología afecta la vida de las mismas ya que fueron constituidas en un contexto muy diferente.

Asamblea de cambio de autoridades en asociación italiana
Reunión por teleconferencia

Muchas sedes son centenarias y aún continúan activas, pero con desigual vitalidad, desarrollando una agenda de actividades que va en dos direcciones. Por un lado acercan las prácticas tradicionales de las asociaciones, donde la nostalgia y las actividades sociales cobran vida.

  • Celebración a Santa Maria della Scala en el Puerto de Mar del Plata
  • Fiesta italiana con la presentación del dúo Gringotán
  • Celebración del día de la República en la Plazoleta Capitolina

Por otra parte dan un espacio para movidas culturales como ciclos de cine italiano, clases de italiano, teatro en italiano, canto coral , clases de música , enseñanza de danzas típicas, conciertos, presentaciones de libros y cursos de gastronomía, entre otras.

  • Juegos deportivos y culturales Italianos
  • Bailes típicos italianos

¿Las asociaciones italianas en alerta?

Estas antiguas asociaciones han contribuido con sus archivos a preservar la memoria histórica no sólo de la inmigración italiana, sino del conjunto de la sociedad argentina, y han custodiado un rico patrimonio documental y edilicio.

Está latente la posibilidad de pérdida o destrucción de dichos archivos, deterioro edilicio por falta de fondos para su mantenimiento, cambios en la arquitectura para obtener rentas suplementarias que ayuden a sostenerlos o, peor aún, que los directivos a cargo resuelvan desprenderse enteramente de ellas.

La crisis económica de un club hace inminente su cierre para abrir un casino, generando el descontento de antiguos socios

La escasa participación de los ciudadanos italianos

Según el Ministerio del Interior de Italia, en los comicios parlamentarios italianos del 2022, en nuestro país votaron trescientos mil ciudadanos italianos. Por otra parte, la Confederación de Federaciones Italianas en la Argentina, da cuenta que en nuestro extenso territorio hay más de ochocientas entidades italianas.
¿se imaginan cuántos potenciales socios podrían tener?

Esto no ocurre, no solo por el hecho de no existir propuestas o iniciativas que los seduzcan. La realidad es que, desde hace más de cincuenta años, la vida asociativa italiana en Argentina se viene desarrollando por primera vez con un aporte casi nulo de nuevos inmigrantes, y esto no puede no tener efecto sobre las asociaciones.

«se puede describir la nostalgia con palabras,
pero no se pueden transmitir a la generación siguiente»

Varias generaciones de descendientes de italianos con atuendos típicos
Varias generaciones de descendientes de italianos con atuendos típicos

Durante las últimas décadas hubo un aporte de descendientes de italianos que buscaron nuevas formas de vivir la experiencia asociativa, en muchos casos con cierta resistencia por parte de dirigentes históricos.

Actualmente, a causa de la avanzada edad, los italianos nativos se retiran de las asociaciones, dando lugar a un recambio generacional que ha llevado a jóvenes (con frecuencia, pero no exclusivamente, hijos de dirigentes) a integrar las comisiones directivas de sus asociaciones.

Globalización y crisis post-pandémica

La globalización afecta a las asociaciones italianas porque rompe la relación con la historia provocando una «amnesia territorial» que nos lleva a la desculturización.

El planeta afectado por los males de la globalización.

El capitalismo extremo crece cada vez más a nivel global y alimenta al individualismo, que le viene ganando (por goleada) al sentido de cooperación de aquellos socios fundadores.

A mi parecer se trata de una tendencia que dificulta el funcionamiento de todas las asociaciones civiles y organismos no gubernamentales.

Es real que después de la pandemia, las asociaciones italianas quedaron económicamente muy golpeadas. Sumado a eso, pienso que el vuelco a la comunicación virtual no ayuda a la participación activa y al compromiso.

La pandemia afectó la vida de las asociaciones italianas

¿Cómo deberíamos ayudar a las asociaciones italianas?

Los fundadores de todas las asociaciones y sus familias vivieron en una sociedad más colaborativa, solidaria y unida, trabajando en pos de sus sueños «pavimentando» el camino de los que vinimos después. En honor a ellos tendríamos que considerar a las asociaciones italianas como un patrimonio que debemos defender.

«No saber lo que ha sucedido antes de nosotros es como ser incesantemente niños» — Cicerón

Paradójicamente, para ayudarlas, es necesario que no se remita sólo al recuerdo de un momento feliz.

Por un mundo más colaborativo

Me gustaría mucho que colabores con ideas y sugerencias para volcarlas en la próxima columna de opinión y de esa manera acompañar a las asociaciones italianas en su proceso de aggiornamiento.

Si llegaste hasta acá seguro te vas a enganchar con Giovanni Diretta TV, todos los sábados a las veinte horas desde Argentina con la mejor música italiana y buena compañia.

 Giovanni Diretta TV es un programa semanal que ofrece un show musical gratuito en vivo todos los sábados desde Facebook Live.

Salute e buona fortuna.

Continuá en el sitio disfrutando de una interesante columna sobre cucina italiana.


Comentarios

6 respuestas a «¿Las asociaciones italianas están en peligro?»

  1. Avatar de Vittoria gioffre
    Vittoria gioffre

    Felicitaciones giovanni por tu aporte a la italianidad…te lo dije hace tiempo y lo sostengo..te admiro porque yo tambien pongo mi granito de arena para esto todos los días dando clases..difundiendo el.proyecto de turismo..o de quien va a hacer ciudadanía..asesorando a quien no sabe como hacer algún tramite..son hermosas personas tanto vos como.tu esposa..y se nota que lo que haces es di CUORE..NON MOLLARE MAI..TVB..ABBRACCIO

  2. Avatar de Vittoria gioffre
    Vittoria gioffre

    Te felicito por ser una de las pocas personas que aportan a la italianidad desde el corazon..mientras ayan perosnas así la colectividad no muere..yo tratare desde mi lugar también seguir haciéndolo..que Dios los bendiga giova!!tvb..abbraccio..NON MOLLARE MAI

  3. Muy buena nota, aunque discrepo en algo. Muchas veces cuando los jóvenes se acercan a las instituciones sólo les dan tareas menores y sin importancia, sin preguntarles siquiera su parecer o ideas y si las expresan, no tarda en aparecer el «acá siempre se ha hecho así».
    No debemos negar, además, que gran cantidad de socios de muchos años se «abroquelan» a sus cargos sin dejar a las nuevas generaciones avanzar y ganar experiencia. Es una pena, ya que los mayores podrían acompañar con toda la sabiduría y descansar un poco en los más jóvenes.

  4. Avatar de Nora Pàez
    Nora Pàez

    En una charla sobre las tradiciones como la culinaria, El Presidente de la Casa de Italia lo vio como algo digno de rescatar para precisamente mantener un vínculo con las costumbres.
    Italia está dividida en 20 regiones, Rafael Vitiello, nos cuenta que nació en Torre del Greco, un municipio italiano, localizado en el Golfo de Nápoles, región de Campania, una de sus costumbres es cuando es época de Pascuas, por lo general es un día feriado nacional, y salen afuera de sus casas como si fuera un día de (picnic) y se visita a otros, llevando un “Casatiello” que es una comida típica napolitana, se trata de un pan en forma de anillo, hecho con harina de trigo, levadura, pimienta, manteca de cerdo, salami y otros embutidos, trozos de huevo duro y se come con habas o arvejas frescas e hinojos. El casatiello es un plato cargado de simbología de la semana santa, está formado con tiras de masa que se cruzan, en representación de la santa cruz, mientras que la forma circular o de anillo refiere a la ciclicidad de la resurrección de Jesús.
    Hay comidas de cada región aún por identificar y descubrir que merecen ser rescatadas de las tradiciones como el “casatiello». (Parrafo del Proyecto:l “Al Rescate de las tradiciones culinarias italianas” realizado para la materia Proyecto de Graduaciòn de la TUGC de la UNMDP por Nora T.Paez)

  5. Avatar de Soraya Ruth Di Pietro
    Soraya Ruth Di Pietro

    No se conoce mucho, fuera de la colectividad italiana, que actividades proponen y que participación pueden tener aquellos que no tienen raíces italianas dentro de las instrucciones. Sería beneficioso ampliar y proyectar esa información para aquellos que pueden interesarse en la integración a las mismas.

  6. Avatar de César Aníbal Vera Roncalla
    César Aníbal Vera Roncalla

    Muy buena disertación,el capitalismo en decadencia es el mal de todas las pérdidas de identidad,lo mismo pasa en el Perú,con lo que el sistema trata de que la gente se olvide del folklore nacional,pero hay movimientos de resistencia cultural

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *